PSICÓLOGOS DEPRESIÓN EN VALLADOLID
PSICÓLOGOS VALLADOLID
«Son muchísimas las personas en el mundo que sufren, en mayor o menor grado, de depresión. Puedo ayudarte a superar esta dura circunstancia en tu vida»
Pepa Gallego
¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO DEPRESIÓN?
PSICÓLOGOS DEPRESIÓN EN VALLADOLID
Los principales síntomas que hacen entrever que existe un problema de depresión vienen determinados por una tristeza patológica y una pérdida de interés y de vitalidad que disminuyen el nivel de actividad de la persona manifestados en un cansancio exagerado.
Vamos a ver algunos de los síntomas más definitorios de la depresión:

Tristeza patológica

Falta de motivación

Disminución de la vitalidad

Cansancio exagerado

Irritabilidad

Pesimismo ante el futuro

Aislamiento social

Baja concentración

Bajo deseo sexual

Ansiedad y angustia
¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?
PSICÓLOGOS DEPRESIÓN EN VALLADOLID
La depresión es un trastorno de la afectividad que se manifiesta en las personas en una tristeza patológica y estado de ánimo muy bajo, que se asocian al comportamiento y al pensamiento.
Se produce con mayor frecuencia en mujeres que en hombres, con edades por debajo de los 45 años. Se trata de una de las patologías mentales de mayor frecuencia en la atención psiquiátrica. Tiene, por tanto, una incidencia muy elevada en la tasa de discapacidad con la consecuente implicación en la calidad de vida de las personas que lo sufren.
Afortunadamente se trata de un trastorno que puede tratarse con terapia psicológica y/o medicación, consiguiendo mitigar parcial o totalmente sus síntomas, que deberán ser revisados con relativa frecuencia a fin de evitar recaídas indeseadas.

¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA DEPRESIÓN?
PSICÓLOGOS DEPRESIÓN EN VALLADOLID
La depresión se produce, por regla general, por la interacción de factores biológicos, psicosociales y de personalidad. Hay también una causalidad menor en enfermedades orgánicas como la tuberculosis o el Parkinson.
Los cambios hormonales, alteraciones en la serotonina o dopamina y otros componentes genéticos junto con circunstancias adversas de la vida afectiva o laboral son desencadenantes de los síntomas de la depresión en las personas. También la personalidad del individuo ejerce una influencia sobre la predisposición a sufrir de depresión.

FACTORES BIOLÓGICOS
La biología de los individuos puede ejercer como desencadenante de episodios de depresión por diferentes motivos: cambios hormonales propios de una determinada etapa de la vida, alteraciones cerebrales y componentes genéticos.

FACTORES PSICOSOCIALES
Son aquellos que tienen que ver con nuestro día a día y que están relacionados con nuestra vivencia afectiva, en la relación con otras personas y con el ambiente que nos rodea. Existen desencadenantes de la depresión por una exposición a un estrés exagerado (una separación, la muerte de un ser querido, la pérdida de un trabajo, dificultades con los compañeros o problemas en las relaciones personales). Todo estos factores pueden derivar en un cuadro de depresión severa.

FACTORES DE PERSONALIDAD
Hacen referencia a los mecanismos de defensa psicológicos de las personas. Son influyentes en el sentido de que personas con cierta inestabilidad emocional o con inseguridades tienen mayor predisposición a sufrir de depresión.
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
PSICÓLOGOS DEPRESIÓN EN VALLADOLID
Muchos de nuestros pacientes me preguntan en la primera entrevista cómo será el proceso en tratamiento de su depresión y mi respuesta es siempre la misma: no se puede definir un plan concreto porque cada persona necesita un tiempo diferente y una estrategia diferente. Lo que si que puedo adelantar es que hay una series de pautas que son comunes en todo tratamiento de depresión en mi consulta y que, en la inmensa mayoría de los casos, sirven para mejorar y recuperar tu vida, tal y como quieres.
1. ENTREVISTAS INICIALES
Sirven para poder establecer una conexión entre el paciente y el psicólogo, generar confianza entre ambos e ir desgranando cual sería la problemática que está dando como lugar el cuadro de depresión.
2. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS
Una vez se ha entablado una relación de confianza entre el paciente y el psicólogo se definen una serie de estrategias enfocadas a abordar el problema de la depresión y mejorar el estado de ánimo del paciente.
3. OTRAS ALTERNATIVAS
Dependiendo de la intensidad del problema podría ser necesaria la supervisión conjunta de un psiquiatra que aplique un tratamiento farmacológico compatible con la terapia que estemos desarrollando.
4. RUMBO HACIA EL AUTODESCUBRIMIENTO
Caminamos juntos, paciente y psicólogo, hacia la solución mediante el descubrimiento de opciones que sirvan para descubrir la persona que te gustaría volver a ser.
TIPOS DE DEPRESIÓN
PSICÓLOGOS DEPRESIÓN EN VALLADOLID
- DEPRESIÓN ENDÓGENA: la característica esencial es la tristeza patológica. La persona no encuentra la causa que produzca esa tristeza porque puede tener un origen pasado en el tiempo o porque esta tristeza se prolonga demasiado. La persona no se ve capaz de experimentar sentimientos favorables ni de tristeza. También a nivel físico podemos encontrarnos con la aparición de la anorexia, insomnio con despertar precoz e ideas negativas de futuro, de uno mismo y del entorno.
- DEPRESIÓN REACTIVA: causada por una mal adaptación a circunstancias ambientales que provocan estrés.
- DISTIMIA: caracterizado por presentar cuadros depresivos más leves aunque con evolución crónica sin periodos asintomáticos. Más relacionado con la forma de ser y con mayor exposición a estrés prolongado.
