Psicólogos Valladolid – PEPA GALLEGO

TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DEPENDENCIA EMOCIONAL Y BAJA AUTOESTIMA

PSICÓLOGOS VALLADOLID

«Superar este trastorno es posible con trabajo y acompañamiento. Dejar de depender emocionalmente de otros y comenzar a valorarte es posible si lo peleas»

Pepa Gallego

¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO DEPENDENCIA EMOCIONAL Y BAJA AUTOESTIMA?

Los principales características que presenta el trastorno por dependencia emocional y baja autoestima son los siguientes:

Dependencia emocional y baja autoestima

Necesidad excesiva de que los demás muestren su afecto por ellos mismos

Dependencia emocional y baja autoestima

Dificultad o incapacidad para tomar sus propias decisiones, tratando de que el otro lo hagan por ellos

Dependencia emocional y baja autoestima

Dificultad o incapacidad para contrariar al otro o decir que no por miedo a alejar a los demás

Dependencia emocional y baja autoestima

Dificultad o incapacidad para emprender proyectos de carácter personal por sí mismos, necesitando la aprobación constante de los demás

Dependencia emocional y baja autoestima

Miedo constante e intenso y ansiedad a que les abandonen, les juzguen o les ridiculicen

Dependencia emocional y baja autoestima

Búsqueda constante de la aceptación y aprobación de las personas de su alrededor.

Dependencia emocional y baja autoestima

Se pueden volver muy pasivo en las relaciones interpersonales

Dependencia emocional y baja autoestima

Relaciones de pareja problemáticas, llegando a veces incluso al sometimiento con tal de conseguir que el otro permanezca a su lado

Dependencia emocional y baja autoestima

Poca tolerancia a la soledad. Necesidad de sustituir las relaciones que desaparecen por miedo a que aparezca la soledad

Dependencia emocional y baja autoestima

Desconfianza constante de sus propias capacidades, asociado a la baja autoestima

Para superar la dependencia emocional en las relaciones de pareja es importante realizar una terapia eficaz, realizada por profesionales del campo de la psicología. No dudes en consultarme si te sientes como las personas que acabo de relatar. Recuerda que la primera consulta es gratuita y sin ningún compromiso. Mi puerta está siempre abierta.

Psicólogos Valladolid - Pepa Gallego - Psicóloga en Valladolid

SI SIENTES QUE PUEDES ESTAR SUFRIENDO ESTES TRASTORNO DE DEPENDENCIA EMOCIONAL Y BAJA AUTOESTIMA ACTÚA CUANTO ANTES

PUEDO AYUDARTE A SUPERARLO MEDIANTE UNA TERAPIA ENFOCADA A MITIGAR SUS SÍNTOMAS

CONTACTA AHORA CONMIGO DE LA FORMA QUE PREFIERAS

¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR DEPENDENCIA EMOCIONAL Y BAJA AUTOESTIMA?

Las personas con un trastorno por dependencia emocional y baja autoestima necesitan que los demás se ocupen de ellas de una manera más dedicada, lo que le lleva a solicitar constantemente la atención del otro, ya que, muchas veces, piensas que no pueden valerse por sí mismas a nivel emocional asociado normalmente a una fuerte baja autoestima, que sería la creencia muy baja o nula en uno mismo y en sus capacidades en diferentes ámbitos de la vida.

Una consecuencia observada mucho en la clínica de esta conducta son los comportamientos de sumisión ante aquel que sienten como su sostén emocional principal.

DIFICULTADES PARA DECIDIR

Este trastorno asociado a la baja autoestima genera a aquellos que la sufren muchas dificultades a la hora de (casi) cualquier toma de decisiones, llegando incluso a encontrar problemas al decidir nimiedades del día a día y, como consecuencia, buscando al otro para que decida por ellos, siendo así la única manera de encontrarse seguros de aquello que el otro decide por ellos.

DIFICULTADES PARA EMPRENDER

Otra dificultad que genera este trastorno por dependencia emocional es la incapacidad de emprender nuevos proyectos personales, necesitando de nuevo el apoyo del otro, e incluso el consentimiento o la autorización. Aquí volvemos a observar cómo la baja autoestima es la que produce esa falta de creencia en uno mismo para tener la fuerza necesaria para comenzar un proyecto por uno mismo.

MIEDO A CONTRARIAR

En este trastorno por dependencia emocional nos encontramos también miedo extremo a contrariar a los demás, pensando que dicha acción podría hacer que se alejaran de ellos, llegando incluso a realizar acciones contrarias a su voluntad con tal de tener al otro contento: es aquí cuando podría aparecer el sometimiento. Se sienten también incapaces de decir “no” a casi cualquiera, por miedo a que les juzguen o les abandonen.

MIEDO A LA SOLEDAD

Las personas afectadas por este trastorno no soportan la soledad, tratando de establecer relaciones en cuanto alguna se acaba, produciendo que dichas relaciones sean más bien superficiales, puesto que la baja autoestima les hace conformarse con cualquier tipo de relación con tal de no sentirse solos.

PREVALENCIA DEL TRASTORNO POR DEPENDENCIA EMOCIONAL Y BAJA AUTOESTIMA

El trastorno por dependencia emocional puede surgir en cualquier momento a lo largo de la vida, aunque viene observándose gran prevalencia entre los adolescentes, ya que están pasando por una etapa en la que la inseguridad, el “qué dirán” y la necesidad de permanencia al grupo de iguales son tres de las grandes características. Sin embargo, también encontramos una elevada prevalencia de este trastorno entre adultos: suelen ser personas que presentan baja autoestima y que, muchas veces, han depositado la culpa de diferentes vivencias en sí mismos, sintiéndose poco valorados y apreciados.

SI SIENTES QUE PUEDES ESTAR SUFRIENDO ESTES TRASTORNO DE DEPENDENCIA EMOCIONAL Y BAJA AUTOESTIMA ACTÚA CUANTO ANTES

PUEDO AYUDARTE A SUPERARLO MEDIANTE UNA TERAPIA ENFOCADA A MITIGAR SUS SÍNTOMAS

TRASTORNOS ASOCIADOS AL TRASTORNO POR DEPENDENCIA EMOCIONAL Y BAJA AUTOESTIMA

Existe cierta probabilidad de que las personas con trastorno por dependencia emocional y baja autoestima presenten antes o durante, los siguientes trastornos: